#SonrisaDeEstrella

#SonrisaDeEstrella

VISITA MI WEB SITE

BIENVENIDOS A ODONTOLOGÍA ESTÉTICA Y FUNCIONAL

Blog informativo dirigido a dirigido a personas interesadas en conocer los procedimientos preventivos y restauradores de una Odontología Estética , basada en el enfoque Biológico y Manejo Bioemocional. Para profesionales en la odontología de cualquier especialidad que deseen incorporar las consideraciones en anatomía dental funcional, natural, aplicando los conceptos de belleza, estética dental y cosmética facial en la Odontología, bajo los principios universales de apreciación del tipo fisico, perfil, edad y características particulares de cada persona (Visagismo dental y facial).

Odontología Estética Bioemocional: El equilibrio entre la Docencia, clínica y la especialización en el manejo bioemocional del paciente en la Odontología Estética para un diseño de sonrisa integrado al SER.

#DraRina #SonrisadeEstrella #Odontoholistica #OdontologiaBioemocional

Asesorias-Consultas-Programa de educación continua en : MARACAIBO - Venezuela

Citas via correo: disenodesonrisas1@gmail.com – drarinamartinez@gmail.com

/ Instagram @disenodesonrisas /

www.disenodesonrisas.wix.com/disenodesonrisas

21 de enero de 2019

Root Cause / Hasta la Raiz . Sinopsis del Documental en Netflix




 Me Preguntan sobre los biomateriales, documentales y hasta tendencias de la holistica, en la odontología, que son de interés para quienes quieren ir a la base científica y clínica. También me pasa, Por ejemplo, leí una publicación sobre flúor y de inmediato voy con la visión del experto.
.
Ahora, definir el término “HOLISTICA”:
Es la Visión de un todo. 
En la odontología su aplicación es para establecer interacciones con otras áreas y especialidades, biológicas, psicológicas,emocionales.
En la visión/ misión de la Universidad del Zulia y su modelo educativo, la Visión holistica forma parte de uno de los pilares fundamentales para la formación de nuevos profesionales.
.
Retomando la publicación anterior sobre biocompatibilidad vía @disenodesonrisas
¿Qué Requerimientos debe tener un Biomaterial para ser compatible?
El biomaterial se puede utilizar por cualquier periodo de tiempo, como parte de un sistema:
Para reemplazar o aumentar algún órgano (órgano dental en este caso)
Tejido o función del cuerpo.
Tomando en cuenta también las bases Neuro focales de puntos de interferencias en una visión que amplíe la misión de ser odontólogos, con especialidades.
Hay que hacernos partícipes de una educación con consciencia.
No para generar alarma 
Ni caos (ya hay suficiente)
Hay que generar espacios para la REFLEXIÓN, CONTEMPLACIÓN e INTERACCIÓN con otras áreas y especialistas que amplifiquen y enriquezcan nuestras percepciones.
Hay 3 temas que me llevaron a escribir sobre esto, basado en la Odontología Bioemocional:
1. El componente “Triclosan” de las cremas dentales y la campaña que ha generado el “efecto” (en las historias les comparto una explicación magistral de parte de mi colega @alfredo_natera 
2. El documental de Netflix “Root cause” el cual requiero ver y compartir percepciones con otros especialistas. 
3. El enfoque del uso de cremas dentales libres de Flúor. (Soy FlúorLover❤️ cuando es aplicado y utilizado en sus propósitos).


  Ahora les comparto 2 Reflexiones oportunas basadas en el DentalNetworking , Educando con consciencia:

   Dra. Karleen Escobar, que muy amablemente compartio este trailer de Video y sus comentarios al respecto.

    A propósito de la polémica del documental en Netflix Root cause (hasta la raíz) de verdad cree más en unos documentales de ciencia afición, leyenda y mitos de camino, que en la responsabilidad de la academia, universidades formando odontólogos, especialistas, doctores, educación continua con múltiples asociaciones, colaboraciones interdisciplinarias, sociedades estudiosas, evidencia científica, congresos y años de estudios en laboratorios, investigaciones con basamentos teóricos, análisis de datos, resultados, conclusiones y recomendaciones claras estudios proyectivos etc ?.

Solo espero 3 cosas que no ocurran:

1-Que veamos un incremento de exodoncias sin justificación.
2 Un crecimiento exponencial (ventas y posterior colocación) de implantes dentales sin justificación alguna.
3- Aunque parezca una locura, una teoría conspirativa y paranoica hay gente, corporaciones, profesionales que apuesta por diversos métodos, el fracaso de ciertos tratamientos al parecer y desvirtuar otras alternativas de tratamientos integrales(piensa mal y acertemos como dice el dicho)..... EDUCACIÓN dental que importante es hacia los pacientes por ellos y para ellos.
4- Mientras tanto disfruten el documental está disponible jajajaja obviando todo lo anterior si o no?


De parte de la Sociedad de Odontología Biológica Venezolana, comparto también su posición al respeto:

Un poco más de cultura de Odontología biológica de forma general;
Se ha hecho viral otro de los tantos estudios que indican las relaciones entre el sistema estomatógnatico con el resto del organismo, en este caso, #RootCause, fascinante por cierto.
Sin embargo, se siente la resonsabilidad de comunicar, sobre todo, para quienes tomen decisiones radicales, que si bien las endodoncias (tratamiento de conducto) son un campo e interferencia, que se puede convertir en un foco al igual que otros tantos tratamientos empleados en la Odontología, No es aconsejable Sacar el diente en cuestión!!!
Hacia la década de los 80, quienes estábamos sumergidos en la Odontología biológica, muchos médicos y Odontólogos al entender el mecanismo de acción y consecuencias de estos campos, decidieron extraer (sacar) los dientes que puedan generan alteraciones orgánicas, entre ellos dientes con tratamientos de conductos, prótesis, implantes, ect....
Las consecuencias... muchas, bien sea positivas como también negativas, pero la experiencia nos permite reconocer ahora, que hay múltiples terapéuticas que puedan ayudar al organismo a regular dichas alteraciones, sin la necesidad de extraer dientes en estas condiciones!!!
Así que...si se te llegó a pasar por la cabeza la idea de extraer alguna pieza con Tratamiento de conducto, Reevaluación...algunos si otros no!!! Todo dependerá del caso!!! Pero que la exodoncia (sacar el diente), no sea una primera opción!!! 


Compartido por Dra. Rina Martínez @disenodesonrisas
Esto es Dentalnetworking
Educación con Consciencia 

4 de diciembre de 2018

Neurogastronomía aplicada a la Odontología


Sabores, croma, colores, perfumes e historias...
Memorias que se activan con el estímulo del aroma, creando la percepción del sabor y de allí a la #Magia que ocurre incluso en la boca.

Aquí es donde la Ciencia explica todos los procesos fisiológicos y reales que describen los “trucos” que una melodía, una imagen, pueden cambiar perfectamente el “sabor”.
Conexiones coherentes, de todo lo que implica el papel de nuestros dientes, lengua, paladar, en un compás que va al ritmo de la inspiración del momento y de todo aquello que se desee imaginar.

Para expresar un sentimiento necesitamos más que activar todo un mecanismo en el cuerpo, regular procesos que asumimos automáticos,como pensar, sentir,comer, besar, hablar.
El ARTE de alimentarte es un RITUAL y parte de ese aprendizaje se da al profundizar más allá de la ciencia de la salud, encaminando la experiencia de las #neurociencias.
Actualmente Lo estoy disfrutando en el aprendizaje de la #NEUROGASTRONOMIA.
Es evidente que todos estos procesos encuentran VIDA en el eje central de la BOCA, por lo que me interesa ampliar la perspectiva de consciencia de lo que verdaderamente se necesita aprender y aplicar, para hacer del sistema del gusto, toda una experiencia de placer, salud y bienestar, donde el estado de salud de los #dientes es fundamental.
Nos alimentamos por PLACER. es una de las premisas de la gastronomía aplicada, que hace vida en la formación profesional en esta área, en el Diplomado de Neurogastronomía aplicada
Todos los elementos anatómicos, sistemas del olfato, gusto, tacto, intervienen en la apreciación y construcción del sabor, existe por lo tanto la FORMULA DEL SABOR En palabras del experto en Neurogastronomía y chef Merlin Gessen, #YoSoyNeurogastronomo.

Estar conscientes del tipo de alimentación, horas de consumo, emociones detrás del deseo de alimentarte, son premisas que debes aprender a conocer. La odontología tiene un papel importante en estas áreas y es justamente la razón por la que necesitamos enfocarnos en su concepto preventivo de lesiones de caries dental y que te permitan disfrutar de los placer de la vida.
Desde la salivación (que te permitirá crear por medio de la masticación el bolo alimenticio), hasta el estado de bienestar de tus órganos dentales, carentes de hipersensibilidades, fracturas, te permitirán disfrutar adecuada y conscientemente de tu estilo de alimentación.
Hay que reconocer una alimentación balanceada de los 4 grupos básicos de alimentos:
1.    PROTEINAS: carnes rojas y blancas. Leche y sus derivados.
2.     CARBOHIDRATOS: Granos, plátano, trigo y sus derivados.
3.    FRUTAS (Moderando el consumo de los citricos, por su efecto sobre el esmalte dental)
4.    VEGETALES
5.    Ordenar el esquema de la alimentación a sus tres comidas básicas ( Desayuno, almuerzo y cena) meriendas media mañana y media tarde.
6.    La higiene bucal luego de cada comida, en su defecto un enjuague para la limpieza de restos de alimentos.
7.    Evitar el alto consumo de carbohidratos en niños sin orientación y cuidados de su salud bucal.

Articulo escrito para difusión y orientación con fines educativos para pacientes, odontólogos e interesados  en la área .

Para profundizar mas sobre este tema o solicitar una consulta - aseoria, escribir a disenodesonrisas1@gmail.com 

Dra. Rina Martinez


23 de octubre de 2018

Odontología Bioemocional by Dra. Rina Martínez


    Nuestro mundo está hecho de nuestros propios pensamientos, somos los creadores de "nuestro mundo y de nuestras sonrisas. Hoy en dia es necesario ser conscientes de nuestra salud física, mental, emocional y espiritual,  ejerciendo el poder de decidir:
     Un paciente tiene el derecho a elegir a su odontólogo por su afinidad, por sus esperanzas y por la coherencia entre sus acciones y área de trabajo.
  Muchas veces, luego de haberme graduado de odontóloga me cuestioné las razones por las cuales se enfocaba la odontología hacia la consecuencia y la causa local, y no a lo que se estaba generando detrás de ella, la emocion que podia generarla y su impacto en otras partes del cuerpo humano.
Al ir integrando la perspectiva holistica (El término Holística, significa como un TODO) comencé a apreciar la relación que tienen nuestros dientes con los Distintos órganos, sistemas.
En mis pasantias profesionales, recibí como paciente una terapia de Reiki de manos de mi mamá @medicinaholistica y aprecié tanto la experiencia, que me inicié, para aplicarlo a mi ritmo de vida.
Luego pensé en los beneficios que podría aportarle a mi atención con los pacientes.

“Ellos desean estar tranquilos en la consulta”.
.
Todo esto ha seguido desarrollándose con el tiempo, estudios, análisis y teorías de expertos en los distintos temas, me llevaron a INTEGRAR la visión y búsqueda de la causa EMOCIONAL de una patología dental/fractura/mal hábito y en el sentido BIOLOGICO que complementa el diagnóstico.
Métodos comprobables existen, por mencionar la Medicina Tradicional China ☯️(Acupuntura, digitopuntura, shiatzu,reflexologia,craneopuntura), en la que me formé como especialidad médica y terapéutica durante 3 años , profundizando así un nivel de atención Bioemocional en la atención de la consulta, cuando es necesario.
Hoy deseo que conozcas esta parte de mi historia, por ser odontóloga y curiosa en lo que me apasiona también tengo una visión más allá de los dientes, atiendo personas, vidas e historias.
Me conecto con sus emociones.
Me alegro de los triunfos de mis pacientes 
Apoyo sus necesidades de cambio cuando lo requieren.
    
     Un Profesional en la Odontología, tiene el derecho de elegir su filosofía de trabajo según su especialidad e interés por enfocarse a las nuevas tendencias humanistas de atención, donde el paciente es considerado protagonista activo de su tratamiento, donde no sólo se atiende la consecuencia, sino que vamos más allá, la causa emocional que implica la aparición de estos factores que pueden perjudicar la estética y la función.

     Para ello se emplea el enfoque del manejo bioemocional, donde es preciso ir más allá de la aparente "emoción" que genera un cambio, una fotografía de un "antes y después", es tener el compromiso de escuchar, comprender, orientar y crear una sonrisa sana, armónica, hermosa y sobre todo, una sonrisa que nazca de los procesos de la vida.
      Gracias por Creer, Crear y Confiar! 
       
      Dra. Rina Martínez.
      Odontología Estética Bioemocional.



14 de mayo de 2018

La MASTERCLASS de Restauración Estética y funcional




El término "MasterClass" es un anglicismo que sirve para denominar una Clase Magistral, dictada por un experto en un área específica, en un lugar, donde la oferta académica es reducida.
La Master Class de Resturación Estética y funcional fue dictada por el Dr. Alfredo Natera
, odontólogo, docente universitario de la UCV, quien estuvo en la ciudad de Maracaibo por 2 dias intensivos , dictando una Máster Class de Restauración Estética y Funcional titulada: “Defectos Estructurales del Esmalte: Clínica y su Rehabilitación” 

Se impartió de manera gratuita solo para 130 estudiantes de PP3,  y PP4 de la Facultad de Odontología, de la Universidad del Zulia. FACOLUZ.
El Dr. Natera quien además es miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Operatoria y Biomateriales, director del Centro Venezolano de Investigación Clínica para el Tratamiento de la Fluoresis Dental y defectos del Esmalte (CVIC Fluorosis), director del Laboratorio técnico dental Natera, miembro de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental, Biomateriales, y miembro activo de la Sociedad Venezolana de Prótesis Estomatológica, hablará de otros tópicos de igual interés.

Esta  propuesta nace por la necesidad de perfeccionarnos constantemente en la Odontología de vanguardia y que remueve los paradigmas de los cursos, conferencias y talleres del Sector Salud, pues este tipo de clase es la oportunidad para asistir a una formación impartida por el reconocido Odontólogo, sobre la Fluorosis Dental, Amelogénesis imperfecta y defectos estructurales del esmalte, un  tópico en el cual es pionero en investigación desde hace más de 15 años, difícil de encontrar en cualquier oferta académica del momento.
Hablar de Fluorosis dental no es sencillo sin años de investigación, dedicación y empeño al conocimiento de dicha enfermedad donde la unica opción válida que ofrecian a los pacientes eran las carillas dentales. Hoy en dá esta más que documentado científicamente, los procedimientos clínicos conservadores y nada invasivos para tratar estos defectos visibles del esmalte.
Esta área de estudio y trabajo, es una de las que me gusta estudiar y analizar, por lo que he seguido el recorrido del Dr. Natera desde el año 2.005 donde tuve la oportunidad de invitarle para una conferencia magistral sobre resinas y restauraciones.
Ha sido una labor constante y de apoyo, donde la academia y la universidad van de la mano, en nombre la cátedra que coordino en el 3er año de la carrera de odontología y que nos ha dado muchas satisfacciones a lo largo de la gestión de cambio y evolución que se ha desarrollado.  
En dos dias intensivos se impartieron dos Master class, una dirigidas de estudiantes de 4to y 5to año, y una clase privada Master Class VIP para Odontólogos generales y especialistas llevada a cabo en nuestra ciudad.
Una actividad teórica y demostración clínica práctica donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el Dr Natera y perfeccionar elemento claves en el abordaje de casos clínicos en cuestión.
El resultado de la actividad, 3 pacientes atendidos, retiro correcto de la ortodoncia en un caso para retiro de brackets y resina postortodontica. Rehabilitación del esmalte dental de una paciente con mal retiro de la ortodoncia, demostración de técnica de aislamiento de tejidos blandos para los tratamientos de Aclaramiento dental y un caso especial de amelogénesis imperfecta en una niña referida.
Sin  duda alguna, luego de un esfuerzo por un gran equipo de trabajo se logró elevar el nivel de aprendizaje y actividades del formato MASTERCLASS para nuevas ocasiones!
Seguiremos en constante formación para brindar lo mejor a nuestros pacientes!

Blog con fines educativos y académicos para pacientes, estudiantes de odontología y odontologos. No pretende sustituir la consulta odontológica presencial, sino impulsar el conocimiento de la Odontologia como SALUD.

Dra.Rina Martinez
Restauración Estética y funcional
Odontología Estética y Diseño de Sonrisas


Noticia de la Master Class en NOTICIAS AL MINUTO

2 de enero de 2018

Odontología Estética y Odontología Neurofocal

Comparto una introducción sobre la #OdontologiaNeurofocal y la #OdontologiaEstetica . La tendencia hoy en día está cada vez más centrada en la estética dental, está cuenta está creada para ver más allá de ese concepto. Los pacientes Hablan de "diseños de sonrisas" aclaramientos dentales, Los colegas incluyen más el uso de implantes dentales en titanio para resolver problemas estéticos, tratamientos de conducto profilácticos, por mencionar algunos casos. Y no está mal buscar esa #belleza o sentirse mejor, o resolver esos casos donde toca es rehabilitar al paciente porque su historia de vida con el Odontologo no ha sido la mejor y no se ha podido "Prevenir", el asunto está cuando la mayoría de las propuestas de los profesionales, incluyendo especialistas no terminan integrando la salud del paciente en su componente holistico. Y hablo del término "holistico" como integración del ser en todas sus áreas de vida, también, me centro en el mismo modelo educativo de la universidad donde imparto clases y donde he encontrado las puertas de los avances abiertas a todos estás aplicaciones en la odontologia. Cualquier procedimiento que hagamos en la boca del paciente tiene su "impacto" y muchas patologías de difícil manejo puede incluso ser resueltas cuando se retiran los focos de interferencia, un término de la #OdontologiaNeurofocal. Ahora bien, #OdontologiaNeurofocal y la #OdontologiaEstetica , ¿Cómo se vinculan? En la boca podemos tener los llamados campos de interferencias (según la Neurofocal) molares incluidos, raíces impactadas,metal en la boca, implantes dentales, e implican comportamientos eléctricos que los pacientes y odontólogos pueden desconocer y que eventualmente afectarían considerablemente la salud en general. No me refiero a estar en contra de estos procedimientos, sino a su interrelacion con el sistema orgánico. Por ejemplo, Las Restauraciones estéticas en el sector anterior defectuosas o con indicios de caries tienen una implicación con el aparato urogenital. (Esto también abordado en el enfoque de la medicina china) • Por esas razones me llevó a incluir estos temas en la referencia de #disenodesonrisas y por varios años en conjunto con el desarrollo de mi formación en estética, se manejaban esas inquietudes y las razones por las cuales poco se hablaba al respecto, tomando en cuenta que es una especialidad que tiene sus bases en #Alemania 🇩🇪 desde 1.958 bajo los conceptos de la #terapianeural Enfermedades como la artritis, dolores orofaciales,dolores de cabeza, infertilidad, alergias en la piel, pueden tener cierto grado de vinculación con la boca, en el estudio de la asociación de la creación de mapas de correlación entre dientes y órganos. Esto y más en el nuevo nivel para @disenodesonrisas donde compartiré una de las filosofías de trabajo que me encanta, dejando de ser trabajo, para convertirse en #Pasion y #Creacion #Apreciacion #Valor y #EsteticaDental Dra. Rina Martínez #DraRina Odontóloga Estética y Neurofocal Manejo Bioemocional y Conducta del Ser. @disenodesonrisas

13 de septiembre de 2016

ODONTOLOGIA BIOEMOCIONAL: Manejo Restaurador Estético con Pertinencia Social


 La prevención es toda base de la atención en cualquier especialidad de la salud. Es algo que estamos acostumbrados a escuchar y pocas veces a practicar. Dentro de los conceptos de odontología Restauradora tenemos que es la especialidad odontológica que estudia y aplica de manera integrada el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico dental. Los tratamientos preventivos se obtienen como el resultado del mantenimiento o reestablecimiento de la forma, función y estética, así como el de la integridad fisiológica del diente en relación armónica con la estructura dental remanente.

    A lo largo del siglo 2o la caries dental ha sido tratada con un modelo predominantemente quirúrgico restaurador, esto incluia el diagnóstico de las cavidades por caries, luego la remoción del tejido afectado y la confección de las restauraciones. Se consideraba a la caries como una enefremedad infectocontagiosa, por lo que todos los pacientes eran tratados de la misma manera y el mismo protocolo. Este modelo fracasó, ya que era posible determinar como nuevas lesiones de caries podian ser detectadas en restauraciones recientemente hechas. Venia entonces un "nuevo" desgaste de estructura sana. Los principios de preparación básica cavitarias eran los establecidos por G.V Black, que seguia un patrón con formas geométricas pre-establecidas y con las llamadas "Extensión por Prevención". Esto condenaba a un diente a un desgaste adicional del tejido sano y disminución de la resistencia a las fracturas. Esto a lo largo del desarrollo de los protocolos,aun sigue siendo considerado por algunos profesionales, generando frustración entre los odontólogos y pacientes. Un paciente acude a la consulta con la certeza que el profesional va ayudarlo en su dolencia, en su patologia. Se ha creido que la visita periódica y la práctica profesional restauradora ha generado menos dientes sanos....cómo es esto?En un estudio Eddie (Elderton) demostró  que cuanto mayor es la frecuencia de las visitas al odontólogo menor es la cantidad de dientes sanos. Si el paciente cambia de odontológo el asunto se vuelve más grave (Davies, en su estudio), ya que se presenta la dificultad de uniformidad de criterios en el diagnóstico y tratamiento de las caries (aunque el cuadro clínico sea el mismo). Se dice además que el profesional pasa en un aproximadamente un 70% del tiempo rehaciendo restauraciones, este cambio de restauraciones puede ocasionar una preparación cavitaria más extensa y un eventual daño a los diente para poder actuar de un modo adecuado y acertado en la prevención.

   En este nuevo concepto se considera el conocimiento de los biomateriales, optando siempre por los que tengan mayor afinidad en estética y función, eliminando de ser posible la incorporación de materiales de aleciones metálicas (amalgamas dentales). Hay que aplicar las constantes evoluciones que dia a dia están desarrollandose en cuanto a nuevos sistemas restaurativos, la mejor opción anta las necesidades especificas y propias de cada paciente (bioemoción) y mantener un compromiso de máxima preservación de la estructura dental remanente sana durante su ejecución.
Reforzamos esta recomendación con los tratamientos periódicos preventivos, que refieren al seguimiento del control de los factores de riesgos implicados en la aparición de la caries dental (alimentación, correción de hábitos de higiene, control del biofilm o biopelícula, entre otros) para propiciar un mejor pronóstico de las restauraciones realizadas o bien para mantener en control aquellas lesiones iniciales que pueden ser detenidas en su proceso incipiente de demineralización, optando asi por una terapeutica mayormente conservadoras sin preparación cavitaria.

El modelo de la práctica odontológica restauradora actual se vincula en la promoción de la salud y contempla en la verificación de la actividad de la enfermedad, aportar las medidas educacionales y preventivas con el fin de proporcionar un equilibrio entre el proceso se remineralización-desmineralización del tejido dental, impidiendo el avance de la enfermedad.
vecinos. Muchos odontólogos piensan que su "nueva restauración" será mejor que la anterior, lo cual no es así en la mayoria de los casos.
Es por ello que surge un modelo de atención terapeutico, donde se establecen los mecanismos implicados en la formación de la caries dental.

El Programa de odontología bioemocioanl va enlazado entre la labor docente y la práctica profesional con pertinencia social, basados en una odontologia estética, sana y funcional para fomentar la prevención-educación de la caries dental. Se ofrece Atención y Asesorias profesionales en los cuales el acceso a los tratamientos estéticos se dificulta por diversas razones. 



Va dirigido a la comunidad que asiste a las instalaciones de la Facultad de odontología, estudiantes universitarios, empresas, escuelas, denominado "EL CUIDADO DE LA SONRISA" que busca generar conciencia sobre la salud e higiene bucal de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. 


Estas actividades con disponibilidad de los interesados solicitando su asesoria e información al correo disenodesonrisas1@gmail.com
operatoriafacoluz@gmail.com

Dra. Rina Martínez.
Odontologa Estetica
Restauración estética y funcional
Cosmetic & Aesthetic Dentistry
Facultad de Odontologia de la Universidad del Zulia




Blog  con fines educativos para promover el conocimiento de los procedimientos odontológicos basados en la filosofía de docencia-clínica-manejo bioemocional a estudiantes de la carrera, profesionales en la odontología, profesionales del sector salud y pacientes. 
Esto no sustituye la valoración o evaluación clínica para determinar el estado de salud bucal. 


11 de septiembre de 2016

Manejo Emocional en Odontología: Medicina Tradicional China

Desarrollando el concepto holístico en la atención odontológica por Dra. Rina Martínez @DisenodeSonrisas 
En odontología la tendencia ha sido la atención en los niveles de curación por medio de los protocolos y conocimientos teóricos-práctico adquiridos.
Hoy en día se conoce además que no sólo la patología se manifiesta a nivel físico, está a la luz en enlace entre las causas emocionales que generan los conflictos internos y por ende a la aparición del hábito, síntoma y lesión. Dependiendo del grado de avance que esta posea podemos realizar un abordaje preventivo, restaurativo o rehabilitador. 
Dentro de los conceptos biológicos que se amplian en el manejo bioemocional de la odontología, encontramos disciplinas que datan de millones de años y que han sido popularmente ampliadas en Occidente en el área de la medicina. Encontramos pues en la odontología, un terreno maravilloso que permite en el contexto de terapia alternativa combinar los procedimientos de planes de tratamientos. En está ocasión se haré mención de La medicina tradicional china, que tiene una plataforma mental apuntando a un viaje interior. 
Hay que aprender a "leer" el sentimiento y ese sentimiento es reflejado en la conducta, en la dolencia, en la ansiedad o plenitud.
En Medicina Tradicional encontramos que las diferentes patologías asociadas a los órganos y visceras vienen de dos estados: El exceso y el Vacio. Es decir el aumento o saturación de fluidos saguineos o energéticos o la descompensación del mismo. Todo gira en consonancia a los principios filosóficos de la dualidad, YIN y YAN, principio masculino y principio femenino, los cuales se integran a nuestros canales energéticos que recorren el cuerpo humano, conocidos como meridianos. Para las filosofías orientales, el basamento de la enfermedad viene expresado netamente por: 
1. Incoherencia entre los sentimientos, pensamientos y accion. energía de defensa WEI
2. Factores Climatológicos 
3. Tipo de Alimentación (Nutrición) energia nutricia RONG
Si analizamos con detenimiento estos 3 factores encontramos en los puntos 2 y 3 que pueden ser perfectamente asociados con las patologías dentales y bucales que se presentan a diario en nuestra consulta odontológica y que forman parte de la anamnesis habitual en toda historia clínica. Con respeto al punto principal, poco se ha conversado en la aplicación en nuestro ejercicio profesional, pensando que las emociones puedan afectar afectar la salud bucal, me refiero a que se asocia por naturaleza que un "descuido" en la higiene, favorece la aparición de placa e irritantes locales y por ende el factor etiológico principal de la caries dental, pero que pasa con aquellos pacientes que tienen una correcta higiene y aun así presentan caries? muchas veces lo analizamos desde el punto de vista biológico, PH, condiciones de enfermedades sistémicas, por sólo citar las de mayor relevancia....pero nos hemos detenido a pensar no sólo en la consecuencia sino en la causa emocional....vale el esfuerzo integrar tambíen ese concepto y adentrarnos en un mundo maravilloso que nos incorpora enseñanzas aplicables que pueden dar respuestas a muchas interrogantes aun no resueltas.

     Cuando hacemos un análisis exhaustivo sobre los hábitos de higiene, tipo de alimentación, hora de las comidas, frecuencia, estamos elaborando en gran parte una revisión conductual basada en los principios básicos de la medicina tradicional china.
 Según esta, las patologías del ser humano vienen de #bloqueos energéticos sobre los canales de energias que recorren el cuerpo (meridianos). En el area odontologica -como profesionales formados-encontramos los medios y protocolos para restaurar y rehabilitar la consecuencia evidente y física a nivel de los órganos dentales, articulaciones temporandibulares, sistema muscular, nervioso y arterial correspondiente.
 La #academia recibida en nuestras universidades, estudios de especialización, cursos de actualización nos lleva a seguir especializándolos más y más en el area de nuestro mayor interés de la #Odontologia como #ciencia. Y eso forma parte de la increible evolución que han presentado los biomateriales, los protocolos de atención, la investigación, la inversión en tecnología, elementos claves que forman parte de una atención de primera para pacientes de primera. (Todos los pacientes son de primera! son nuestra razón de ser, por lo tanto acá no coincide el término de escala de materiales o segmentación por el tipo de paciente, salvo condiciones especiales, niños, por citar algunas referencias).
Por eso la necesidad de compartir este análisis, desde una visión que data desde hace muchos años, rescatando los valores y las bases energéticas responsables de las incoherencias que se expresan en enfermedad... Invito a reflexionar sobre esto si en algún momento nos planteamos según la experiencia adquirida o sencillamente surge la pregunta sobre las situaciones o patrones repetitivos en un #paciente, cuando enfrenta cambios, cuando toma la decisión de mejorar, que lo lleva a buscar un #profesional de la Odontologia. Porque ha sufrido un trauma accidental, porque de joven su condición de salud era de una manera y ahora en la madurez nos encontramos con otras condiciones.
Porque una precoupación, una ansiedad puede generar conflictos de ira, afectando no sólo una articulación termporomandibular con su consecuente bruxismo, sino que también nos podemos encontrar con ciertas patología a nivel de la vesicula biliar según el aporte y abordaje de la medicina tradicional china...
Es necesario ir asumiendo que cada acción que hagamos en el área bucal va a tener su repercusión directa tanto en el resto del cuerpo, como el impacto emocional. Un recuerdo de una buena consulta odontológica creará patrones de confianza y aceptación  a nuevos procedimientos, pero si la experiencia es diferente, corresponde ir enfocando el manejo bioemocional y conductal, donde precisamente podemos encontrar mucha información que respalde los argumentos o definitivamente erradique ese miedo o trauma psicoemocional generado.
Por lo tanto comprender que hay niveles de atención, hay escalas, así como preferencias para interesarse en este tipo de atención. No todos los odontólogos están interesados en abordar bajo terapias alternativas y prefieren realizar las interconsultas y respectivas referencias, las cuales son válidad para mejorar la calidad de la atención, y nos encontramos asi mismo profesionales que si integramos esta perspectiva para el manejo conductual y Formando parte de la visión Holistica (Integral) en la Odontologia, contemplando emocionalmente lo que nos conecta a una causa.
 La ejecución de los procedimientos que estamos haciendo buscan el beneficio proporcionando el bienestar de la persona que asiste a la consulta (nuestra razón principal) y su manejo emocional por medio de diferentes terapias alternativas, en este caso la Medicina Tradicional China.

www.disenodesonrisas.blogspot.com
#Docencia #Clinica #ManejoBioemocional #Odontoholistica #Maracaibo #Venezuela

Dra. Rina Martínez.
Odontologa Estetica
Restauración estética y funcional
Cosmetic & Aesthetic Dentistry
Facultad de Odontologia de la Universidad del Zulia

@disenodesonrisas 

Blog  con fines educativos para promover el conocimiento de los procedimientos odontológicos basados en la filosofía de docencia-clínica-manejo bioemocional a estudiantes de la carrera, profesionales en la odontología, profesionales del sector salud y pacientes. 


Esto no sustituye la valoración o evaluación clínica para determinar el estado de salud bucal. 

29 de mayo de 2016

Manejo Interdisciplinario de un diseño de sonrisas

El manejo interdisciplinario siempre beneficia al paciente...
Sucede comunmente que la planificación de los procedimientos lleven un orden especifico de ejecución. por ejemplo, las malposiciones dentarias y oclusión encuentran su tratamiento en la ortodoncia y ortopedia maxilar, lo referente a los tejidos gingivales, arquitectura de la encia, control de placa y cálculo, son parte de la periodoncia. Cuando finaliza con exito una parte del procedimiento contemplado en el plan de tratamiento, es cuando comienza una nueva fase y se le da la bienvenida al nuevo cambio. Un diseño de sonrisas es, el conjunto de elemento y procedimientos que vienes a mejorar, posición (ortodoncia), contorno gingival (periodoncia), forma anatómica y color (estética dental) por citar un caso que involucre todas esas areas. Antes de efectuar cualquier procedimiento estético es necesario recibir de alta al paciente desde el punto de vista de ortodoncia y periodontalmente. Es recomendable hacer estas sugerencias responsablemente a nuestros pacientes, en el caso de que deseen no continuar sus tratamientos o prefieran soluciones rápidas con consecuencias a largo plazo.


Este caso Se presenta desde el punto de vista de remodelación de los detalles anatómicos y arquitectura gingival, donde la ‪#‎ortodoncia‬ ha hecho su alcance y logro exitoso. la fotografia final es de control y verificación de su salud periodontal.

Ortodoncia: Dr. Jordan Sol, @dr.jordansol Ortodoncista.
Periodoncia: Dr. Ronald Millan, @reyron77 Periodoncista, Docente de postgrado de Periodoncia de la Facultad de Odontología-Universidad del Zulia.
Estética dental: Dra. Rina Martinez @disenodesonrisas @operatoriafacoluz
Docente de la cátedra de Restauración Estética y Funcional , Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia.

Blog  con fines educativos para promover el conocimiento de los procedimientos odontológicos basados en la filosofía de docencia-clínica-manejo bioemocional a estudiantes de la carrera, profesionales en la odontología, profesionales del sector salud y pacientes. 

Esto no sustituye la valoración o evaluación clínica para determinar el estado de salud bucal. 

3 de abril de 2016

Procedimientos más comunes en diseño de sonrisas:CARILLAS ESTÉTICAS




En Odontología estética tenemos una variedad de procedimientos que buscar equilibrar, reemplazar o resaltar los aspectos naturales y armónicos que toda sonrisa debe llevar. Respetando la anatomía, forma del rostro, cultura, profesión y necesidades individuales de cada paciente que nos visita. Desde aprender a sonreír, hasta lograr los mejores ángulo. En esta entrada mencionaremos las carillas estéticas.
CARILLAS ESTÉTICAS

 Son procedimientos odontológicos restaurativos que "enmascaran"  la superficie visible (o frente) del diente, con el fin de corregir problemas estéticos o patológicos de los dientes ocasionados por caries dental, restauraciones previas, fracturas, cambios de color o alteraciones de la forma dental.
Existen diversos materiales para elaborarlas, asi como técnicas. Todo depende del caso, tiempo, y presupuesto estimado.

DOS MANERAS DE DISEÑAR  LAS CARILLAS: DIRECTAS   E INDIRECTAS 


Para ambos casos, es primordial conocer las necesidades reales del paciente. Expectativas, estilo de vida, ocupación, motivación para la cual busca ese cambio externo visible y expresado en la modificación de su sonrisa.
El empleo de la tecnología digital es una herramienta que facilita la proyección y permite las modificaciónes según las mediciones y proporciones acordes a la fisonomía y arquitectura dental. Existen programas computarizados destinados a facilitar la propuesta del tratamiento a ejecutar.
Lo que si es indispensable y necesario es la toma de fotografías extraorales, ver los movimientos y expresiones del paciente, hacerlo sentir en un ambiente cómodo y agradable donde podamos realizar el registro pertinente en la expresión de su sonrisa en reposo, mientras habla, determinar patrones funcionales de oclusión, eventuales interferencias interoclusales, por mencionar los más relevantes a considerar, para cubrir en gran parte el pronóstico a largo plazo y con longevidad.
Una vez sea analizado en Diseño de Sonrisa digital y expresado los cambios a los que se considera

RESINAS FOTOCURADAS DE ALTA ESTÉTICA (NANOHÍBRIDAS-NANOTECNOLOGÍA)
Permiten la reproducción real de los diferentes tejidos involucrados según la extensión de la preparación. Ofrecen características ópticas altamente estéticas, en las que el operador aplica sus destrezas psicomotrices, conocimientos histológicos y comportamientos en forma y textura según la unidad dentaria a restaurar. Esto es, si el frente estético - carilla es aplicada minimamente invasiva, con desgastes preoperatorios mínimos o casi nulos sobre el esmalte dental, que permita la máxima conservación dentro del aumento de sustrato que se pretende sustituir por pérdida.


Consideremos también lo siguiente: Los diseños de sonrisas, son términos para referir procedimientos de modificación de forma, color, textura, adición de sustrato a la estructura dental. En la mayoría de las ocasiones NO es necesario involucrar la remodelación o corte de la encía (Gingivectomia-Gingivoplastia). Así podemos encontrar resultados ideales con el mínimo trauma e invasión. Evitemos los procedimientos quirúrgicos innecesarios, planifiquemos y diseñemos correctamente, contemos con un equipo de colegas que nos aporten sus perpectivas

En ocasiones no es necesario enmascarar por completo la superficie a restaurar y es cuando verdaderamente se mide la pericia y praxis del especialista, dado que el mayor reto en las restauraciones estéticas del sector anterior es principalmente la mimetización perfecta del color entre el biomaterial aplicado y la estructura dental remanente y visible.
Este tipo de procedimientos representan un gran valor y relación costo beneficio, como alternativa válida y duradera a las modificaciones permanentes y costosas que representan las carillas de porcelana.

PORCELANA-LAMINADOS CERÁMICOS-LENTES DE CONTACTO 
Son finas piezas reproducidas en un laboratorio dental que se recrean para proporcionar la forma y natural del diente. Son duraderas, de una estética superior, propiedades ópticas y resistencias compresivas excelentes, pero con el cuidado que su fractura (en caso de que se produzca) compromete la estética. De menor grosor (0.3mm a  0.5mm encontramos los llamados laminados cerámicos.

Es importante la planificación estratégica, conocer los biomateriales a emplear, el correcto uso e indicación. Hay casos en los que el material de elección o procedimientos van de la mano del prostodoncista en alianza con el técnico dental. Existen otros donde podemos confeccionar patrones modelos y prototipos funcionales estéticos para que el paciente evalue y considere cambios visibles en su sonrisa, para ambos casos aplica esta prueba y le proporciona al profesional la oportunidad de interactuar con la proyección final del resultado e ir realizando los ajustes que sean necesarios antes de realizar los cambios definitivos.

Dra. Rina Martínez.
Odontologa Estetica
Restauración estética y funcional
Cosmetic & Aesthetic Dentistry
Facultad de Odontologia de la Universidad del Zulia



Blog  con fines educativos para promover el conocimiento de los procedimientos odontológicos basados en la filosofía de docencia-clínica-manejo bioemocional a estudiantes de la carrera, profesionales en la odontología, profesionales del sector salud y pacientes. 
Esto no sustituye la valoración o evaluación clínica para determinar el estado de salud bucal.